Las General Electric «Cooper» del Ferrocarril Belgrano (segunda parte)

0
Con la desaparición de la tracción de vapor por las vías de la ex Compañía General de Buenos Aires varias Cooper fueron asignadas al depósito base...

Las General Electric «Cooper» del Ferrocarril Belgrano (primera parte)

0
Promediando la década de 1930 la tracción ferroviaria mundial se encaminaba a paso firme hacia la dieselización. En nuestro país los primeros ensayos habían...

Breves del vapor (VI): la clase B15 de los Ferrocarriles del Estado

0
Tras la adquisición del Ferrocarril Central Córdoba en 1939, la administración de los Ferrocarriles del Estado adquirió una importante cantidad de coches motor de...

Breves del vapor (V): la clase 15B del Roca

0
La negociación por la adquisición de las empresas ferroviarias extranjeras a mediados de la década de 1940 incluyó, en algunos casos, el reemplazo de...

Coches motor Fiat: la familia numerosa con acento italiano (segunda parte)

0
Cada vehículo estaba conformado por una caja de estructura tubular de perfiles y chapas de acero unidos por soldadura eléctrica, con aislamiento acústico y...

Breves del vapor (IV): las «39 grandes» del Roca

0
En su reconocida obra British Steam on the Pampas (un compendio de la tracción a vapor en el ferrocarril Sud/Roca) Douglas Purdom señala acertadamente:...

Coches motor Fiat: la familia numerosa con acento italiano (primera parte)

0
En el marco del proceso de modernización ferroviaria impulsado en nuestro país en la segunda mitad de la década de 1950, las autoridades de...

Con acento francés: las imponentes Alsthom del Roca

0
La creación de la Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino (E.F.E.A.) creada en 1956 tuvo como uno de sus objetivos prioritarios atender el deterioro...

GAIA: la historia detrás del nombre (tercera parte)

0
A mediados de la década de 1990 se consolida el proceso de concesión de los servicios de cargas a operadores privados y las empresas...

GAIA: la historia detrás del nombre (segunda parte)

0
Con el correr de los años comenzaron a acusar diversos problemas mecánicos, especialmente en su planta motriz. Por tal motivo en 1979 se encarga a...

Acerca de

Andres J. Bilstein
Apasionado por la historia del transporte sobre rieles y su divulgación, participó en diversas iniciativas editoriales especializasas durante las últimas tres décadas . Es miembro de la Asociación Amigos del Tranvía y socio fundador del Círculo Ferromodelista Sud.

Recomendadas

Acción no soportada