Breves del vapor (I): las duodécimas del Ferrocarril de Santa Fe

0
Construidas por la tradicional casa norteamericana Alco Products en sus talleres de Cooke Works, llegaron a nuestro país en dos tandas: la primera en 1919 (Nros. 651 a 669) y la segunda en 1921...

Los coches motor articulados del Midland

0
La competencia del transporte automotor de pasajeros en la década de 1930 puso en serios aprietos a las empresas ferroviarias, cuyas finanzas se veían además afectadas por la crisis económica mundial. Ello motivó la...

Los eléctricos japoneses del Sarmiento (primera parte)

0
Tras la nacionalización de los ferrocarriles a fines de la década de 1940 el material rodante mostraba en general signos de agotamiento lo que, sumado a un espectacular crecimiento demográfico en el área metropolitana...

Los coches motor Ganz simples del Belgrano (primera parte)

0
Promediando la década de 1930 el transporte automotor de carretera comenzaba a constituirse en un serio competidor del ferrocarril, obligando a las empresas ferroviarias a mejorar sus prestaciones en cuanto a flexibilidad, velocidad y...

Material rodante

Operación y servicios

Ramales y estaciones

Acerca de

Andres J. Bilstein
Apasionado por la historia del transporte sobre rieles y su divulgación, participó en diversas iniciativas editoriales especializasas durante las últimas tres décadas . Es miembro de la Asociación Amigos del Tranvía y socio fundador del Círculo Ferromodelista Sud.

Más leídas

Rincón tranviario

Acción no soportada